CONTROL
DE PRODUCCIÓN

Se refiere esencialmente a la
cantidad de fabricación de artículos y vigilar que se haga como se planeó, es
decir, el control se
refiere a la verificación para que se cumpla con lo planeado, reduciendo a un
mínimo las diferencias del plan original,
por los resultados y práctica obtenidos.
Es hacer que el plan de materiales que
llega a la fábrica pase por ella y salga de ella regulándose de manera que
alcance la posición óptima en el mercado y
dejando utilidad razonable
para la empresa.
El control de la producción tiene
que establecer medios para
una continua evaluación de
ciertos factores: la demanda del cliente,
la situación de capital,
la capacidad productiva, etc. Esta evaluación deberá tomar en cuenta no
solo el estado actual
de estos factores sino que deberá también proyectarlo hacia el futuro.
Podemos definir el control de
producción, como "la toma de decisiones y acciones que
son necesarias para corregir el desarrollo de
un proceso,
de modo que se apegue al plan trazado".
Una definición más amplia,
según el diccionario de
términos para el control de la producción y el inventario,
sería:
"Función de
dirigir o regular el movimiento metódico
de los materiales por todo el ciclo de fabricación, desde la requisición
de materias primas, hasta la entrega del producto terminado,
mediante la transmisión sistemática de instrucciones a los subordinados, según
el plan que se utiliza en las instalaciones del modo más económico".
Para lograr el objetivo,
la gerencia debe
estar al tanto del desarrollo de los trabajos a realizar, el tiempo y
la cantidad producida; así como modificar los planes establecidos,
respondiendo a situaciones cambiantes.
Funciones del control de producción
·
Pronosticar la demanda del producto, indicando la cantidad en función del
tiempo.
·
Comprobar la demanda real, compararla con la planteada y corregir los planes si
fuere necesario.
·
Establecer volúmenes económicos de partidas de los artículos que se han de
comprar o fabricar.
·
Determinar las necesidades de producción y los niveles de existencias en
determinados puntos de la dimensión del tiempo.
·
Comprobar los niveles de existencias, comparándolas con los que se han previsto
y revisar los planes de producción si fuere necesario.
·
Elaborar programas detallados
de producción.
·
Planear la distribución de productos.
La programación de
la producción dentro de la fábrica y la conservación de la existencia
constituyen el medio central de la producción. El proceso de fabricación está
constituido por corriente de entrada de materiales que se utilizan en
el producto; y la operación que abarca la conversión de la materia prima (empleado,
equipo, tiempo, dinero, dirección,
etc.) en producto acabado que constituye el potencial de salida.
PLANEACIÓN DE
LA PRODUCCIÓN
Es la función de la dirección de
la empresa que sistematiza por anticipado los factores de mano
de obra, materias primas, maquinaria y equipo, para realizar la
fabricación que esté determinada por anticipado, con relación:
·
Utilidades que deseen lograr.
·
Demanda del mercado.
·
Capacidad y facilidades de la planta.
·
Puestos laborales que se crean.
Es la actividad de decidir acerca de los medios
que la empresa industrial necesitará para sus futuras operaciones manufactureras
y par distribuir esos medios de tal suerte que se fabrique el producto deseado
en las cantidades, al menor costo posible.
En concreto,
tiene por finalidad vigilar que se logre:
1. Disponer de materias primas y demás
elementos de fabricación, en el momento oportuno y en el lugar requerido.
2. Reducir en lo posible, los periodos
muertos de la maquinaria y de los obreros.
3. Asegurar que los obreros no trabajan en
exceso, ni que estén inactivos.
Planeación de la Producción es aquella función de
determinar los límites y niveles que deben mantener las operaciones de la industria en
el futuro.
Un plan de producción adecuado, es una proyección
del nivel de producción requerido para una provisión de producción específica,
pero no constituye un compromiso que obligue a que los artículos individuales,
sean elaborados dentro del plan mencionado.
El plan de producción, crea del marco dentro del
cual, funcionarán las técnicas de
control de inventario y fijará el monto de pedidos que deben hacerse para
alimentar la planta.
Un plan de producción, permite cotejar con
regularidad el reforzamiento del inventario, contra los niveles
predeterminados; pudiendo así, decidir a tiempo por una acción correctiva,
si dichos niveles son demasiado altos o demasiado bajos.
PROGRAMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
Actividad que consiste en la
fijación de planes y horarios de la producción, de acuerdo a la prioridad de la
operación por realizar, determinado así su inicio y fin, para lograr el nivel
más eficiente. La función principal de la programación de la producción
consiste en lograr un movimiento uniforme y rítmico de los productos a través
de las etapas de producción.
Se inicia con la
especificación de lo que debe hacerse, en función de la planeación de la
producción. Incluye la carga de los productos a los centros de producción y el
despacho de instrucciones pertinentes a la operación.
El programa de producción es afectado por:
·
Materiales: Para cumplir con las fechas comprometidas para su
entrega.
·
Capacidad del personal: Para
mantener bajos costos al
utilizarlo eficazmente , en ocasiones afecta la fecha de entrega.
·
Capacidad de producción de la maquinaria: Para tener una utilización
adecuada de ellas, deben observarse las condiciones ambientales,
especificaciones, calidad y
cantidad de los materiales, la experiencia y capacidad de las operaciones en
aquellas.
·
Sistemas de producción: Realizar un estudio y seleccionar el más
adecuado, acorde con las necesidades de la empresa.
La función de la programación de producción tiene
como finalidad la siguiente:
·
Prever las pérdidas de tiempo o las sobrecargas entre los centros de producción.
·
Mantener ocupada la mano de obra disponible.
·
Cumplir con los plazos de entrega establecidos.
Existen diversos medios de programación de la
producción, entre los que destacan los siguientes:
1. Gráfica de Barras. Muestra las
líneas de tendencia.
2. Gráfica de Gantt. Se utiliza en la
resolución de problemas relativamente
pequeños y de poca complejidad.
3. Camino Crítico. Se conoce también
como teoría de redes, es un método matemático
que permite una secuencia y utilización óptima de los recursos.
4. Pert- Cost. Es una variación del camino
crítico, en la cual además de tener como objetivo minimizar el tiempo, se desea
lograr el máximo de calidad del trabajo y
la reducción mínima de costos.
Factores necesarios para lograr
que el control de producción tenga éxito
Creativos: son los factores propios
de la ingeniería de diseño y
permiten configurar los procesos de producción.
Directivos: se centran en la gestión
del proceso productivo y pretenden garantizar el buen funcionamiento del
sistema.
Elementales: son los inputs
necesarios para obtener el producto (output). Estos son los materiales,
energía.
Como se organiza
un Sistema de Producción
Producción: Se ocupa específicamente
de la actividad de producción de artículos, es decir, de su diseño, su
fabricación y del control del personal, los materiales, los equipos, el capital
y la información para
el logro de esos objetivos.
Operaciones: Es un concepto más
amplio que el de producción. Se refiere a la actividad productora de artículos
o servicios de
cualquier organización ya
sea pública o privada, lucrativa o no.
La gestión de operaciones, por tanto, engloba a
la dirección de la producción.
Producto: Es el nombre genérico que
se da al resultado de un sistema productivo y que puede ser un bien o un servicio.
Un servicio es una actividad solicitada por una persona o
cliente.
Actividad productiva:
Producir es transformar unos bienes o
servicios (factores de producción o inputs) en otros bienes o servicios
(outputs o productos).
Producir es también crear utilidad o aumentar la
utilidad de los bienes para satisfacer las necesidades humanas.
Entonces podemos decir que la actividad
productiva no se limita a la producción física. Estas actividades
se denominan actividades económicas productivas y son aquellas que consiguen
que el producto tenga un mayor valor.
El concepto de producción se divide en:
·
Producción en sentido genérico, económico o amplio: es la actividad económica
global que desarrolla un agente económico por la que se crea un valor
susceptible de transacción.
·
Producción en sentido específico, técnico-económico o estricto: es la etapa
concreta de la actividad económica de creación de valor que describe el proceso
de transformación.
Función de producción
Es aquella parte de la organización que existe
fundamentalmente para generar y fabricar los productos de la organización.
La función de producción a su vez está formada por:
Proceso de transformación: es el
mecanismo de conversión de los factores o inputs en productos u outputs.
Está compuesto por:
Tarea: es una actividad a desarrollar
por los trabajadores o máquinas sobre las materias primas.
Flujo:
Flujo de bienes: son los bienes que
se mueven de: una tarea a otra tarea; una tarea al almacén;
el almacén a una tarea.
Flujos de información: son las
instrucciones o directrices que se trasladan.
Almacenamiento: se produce cuando no
se efectúa ninguna tarea y el bien o servicio no se traslada.
Output o salidas: son los productos
obtenidos o servicios prestados. Se producen también ciertos productos no
deseados (residuos, contaminación,
etc.).
Entorno o medioambiente: son todos
aquellos elementos que no forman parte de la función de producción pero que
están directa o indirectamente relacionados con ella.
No hay comentarios:
Publicar un comentario